Powered By Blogger

sábado, agosto 18, 2012

¿Qué es el Modelo OSI?

Modelo OSI

En 1984, la Organización Internacional de Estandarización (ISO) desarrolló un modelo llamado
OSI(Open Systems Interconectiòn, Interconexión de sistemas abiertos). El cual es usado para describir el uso de datos entre la conexión física de la red y la aplicación del usuario final. Este modelo es el mejor conocido y el más usado para describir los entornos de red.

Las funciones más básicas, como el poner los bits de datos en el cable de la red están en la parte de abajo, mientras las funciones que atienden los detalles de las aplicaciones del usuario están arriba.
El Modelo OSI se divide en 7 capas las cuales son:

     7. Capa Aplicación. La capa de aplicación proporciona la interfaz y servicios que soportan las aplicaciones de usuario. También se encarga de ofrecer acceso general a la red. Esta capa suministra las herramientas que el usuario ve, también ofrece los servicios de red relacionados con estas aplicaciones de usuario, como la gestión de mensajes, la transparencia de archivos y consultas a bases de datos.

     6. Capa Presentación. La capa de presentación puede considerarse el traductor del modelo OSI. Esta capa toma los paquetes de la capa de aplicación y los convierte a un formato genérico que pueden leer todas las computadoras. También se encarga de cifrar datos, así como de comprimirlos para reducir su tamaño.

     5. Capa Sesión. La capa de sesión es la encargada de establecer el enlace de comunicación o sesión entre las computadoras emisora y receptora. Esta capa gestiona la sesión que se establece entre ambos nodos. Una vez establecida la sesión entre los nodos participantes, la capa de sesión pasa a en encargarse de ubicar puntos de control en la secuencia de datos.

     4. Capa Transporte. La capa de transporte es la encargada de encontrar el flujo de datos entre los nodos que establecen una comunicación; los datos no sólo deben entregarse sin errores, sino además en la secuencia que proceda. También se ocupa de evaluar el tamaño de los paquetes con el fin de que éstos tengan el tamaño requerido por las capas inferiores del conjunto de protocolos.

     3. Capa Red. La capa de red encamina los paquetes además de ocuparse de entregarlos. La determinación de la ruta que deben seguir los datos se producen en esta capa, lo mismo que el intercambio efectivo de los mismos dentro de dicha ruta. Esta capa es donde las estructuras lógicas pasan a convertirse en direcciones físicas.

     2. Capa Enlace de datos. Cuando los paquetes llegan a la capa de enlace de datos, éstos pasan a ubicarse en tramas (unidades de datos), que vienen definidas por arquitecturas de red que se está utilizando. La capa se encarga de desplazar los datos por el enlace físico de comunicación hasta el nodo receptor, e identifica cada computadora incluida en la red de acuerdo con su dirección hardware.

     1. Capa Física. En la capa física las tramas procedentes de enlace de datos se convierten en una secuencia única de bits que puede transmitirse por el entorno físico de la red. La capa física también determina los aspectos físicos sobre la forma en que el cableado está enganchado a la NIC de la computadora. En la computadora receptora de datos, la capa física es la encargada de recibir la secuencia única de bits


En el modelo OSI el propósito de cada capa es proveer los servicios para la siguiente capa superior, resguardando la capa de los detalles de como los servicios son implementados realmente. Las capas son abstraídas de tal manera que cada capa cree que se está comunicando con la capa asociada en la otra computadora, cuando realmente cada capa se comunica sólo con las capas adyacentes de las misma computadora.
FUENTES:

1 comentario: